Antes de lanzarte al mundo digital prepara todo localmente

Antes de lanzarte al mundo digital prepara todo localmente

Tienda de comercio electrónico
Tu negocio al alcance de un smartphone


Muchos te van a aconsejar que crees una página web y que rentes un hosting donde hospedarla

La buena noticia, es que puedes preparar todo tu negocio en tu PC o Laptop, antes de comenzar a invertir dinero para comenzar a escalar tu negocio, rentando un hosting en internet, subiendo contenido para tu página web o tienda de comercio electrónico y obteniendo un certificado digital para asegurarte que el tráfico de tus clientes esté protegido. En este post, te enseño como dar los primeros pasos para hacer escalable tu negocio por internet.

Desarrollo de un sitio web tipo Blog o Ecommerce

Seguimos avanzando en nuestro proyecto de ganar dinero por internet, cuyo primer paso es el desarrollo de un Blog o Tienda de Ecommerce como este o con el diseño que quieras. Para ello, lo primero sería instalar en una computadora de nuestra casa, Un servidor.

Logo de la plataforma Wordpress
Logo del CMS Wordpress

Es posible, que usted no quiera tener que enrolarse en el asunto de instalar un servidor web, con bases de datos y luego Wordpress utilizando un paquete de instalación completamente desde cero, ni hacer todo lo que le explico a continuación; si ese es su caso, lo primero sería que se suscriba desde la imagen o las líneas de encabezados y comience a trabajar con un wordpress preinstalado, aunque no le aconsejo que sea para su proyecto definitivo, si no cuenta con dinero para ir comprando los complementos y ampliando capacidades, pero si le puede servir para practicar en internety si le va bien, quizás se quede allí y adquiera su dominio para hospedar su blog en esa plataforma de wordpress.com, sin tener que ensuciarse las manos, como solemos decir, haciendo todo primero en su PC o Laptop, que es de lo que va este artículo.

WordPress.com

Una explicación necesaria.

Para que no tiendas a confundirte, te comento, que un servidor es, desde el punto de vista de sus componentes electrónicos (Hardware), una máquina más grande o potente que la de escritorio, con discos duros de gran capacidad y bandejas adicionales con posibilidades de agregarle más discos duros, varios microprocesadores de alta velocidad, fuentes de energía duplicadas y muchos otros elementos, que lo diferencian de una PC de escritorio o una laptop, por mucho y por supuesto que son caros, por lo que solo los usan las grandes empresas y los centros de datos, donde van a brindar servicios a muchos clientes.

Pero, un servidor también es, un programa (Software) o grupo de ellos, que se ejecutan sobre el sistema operativo de los anteriores potentes servidores, sobre el sistema de una PC de escritorio o de una Laptop, para permitir, que varias personas, que se encuentran en la misma casa o en otra red de internet, se conecten a la misma vez con las páginas web, las bases de datos y aplicaciones que están esperando (escuchando) las peticiones que vienen a través de la red. Y un sistema operativo es, Windows, Mac, Linux, Unix, o cualquier otro, que sirva de interfaz, para que el ser humano, se comunique y haga que un equipo informático, ejecute lo que el humano le ordene.

En este caso, tanto de hardware como de software, existen una gran variedad de estos, los primeros (hardwares), siempre asociados a las marcas que los fabrican, como DELL, HP, IBM, etc y los segundos, a los servicios que prestan, por ejemplo: servidores de bases de datos, de aplicaciones, web, de correo electrónico, de proxy, etc. Pero usted no tiene que hacerse bolas para entender esto, véalo solo, como un asunto de términos, que si los aprende, mejorará su vocabulario de sistemas y le sirvió para conocer algo nuevo. Pero, si no lo conoce, de todas formas va a poder hacer su Blog o tienda de comercio electrónico.

En nuestro caso, nos interesa instalar un servidor localmente, que nos permita tener, una base de datos y un interprete de códigos en lenguajes web como html y php, así como, programas en javascript, que son los más usados para crear páginas web con algún CMS, para no tener la necesidad de aprender programación y lograr hacer nuestro sitio web o tienda de comercio electrónico, en nuestra propia casa, con nuestra propia máquina o usando nuestra laptop, sin tener que aprender códigos y lenguajes de programación. De esta forma, nos evitaremos tener que rentar un hosting, donde hospedar nuestro sitio web, hasta que lo tengamos bien adelantado o terminado.

La pregunta obvia sería: ¿Y por qué tengo que rentar un hosting, si puedo instalar un servidor en mi casa y conectarlo a internet? Pues, por varios motivos, uno de los principales, es porque los centros de datos (datacenters), que brindan servicio de hosting, por lo general cuentan con sistemas de energía de respaldo duplicados, sistemas de discos duros internos y/o externos con réplicas, nombrados arreglos (Array) para si se daña un disco, la información no se pierda, tienen sistemas de antivirus potentes y que se actualizan permanentemente, brindan una cantidad de plugins adicionales enormes para mejorar nuestra web, sistemas de aterramiento eléctrico y muchas otras cosas en las que usted no va a invertir para que su web esté segura y en línea con internet. 

Si a todo lo anterior, le sumamos, que el consumo eléctrico de una PC de escritorio, trabajando 24 horas, en Ecuador le sale en unos $ 15 dólares al mes y un hosting, con todas sus bondades, le puede costar $ 18 dólares al año y hasta menos, entonces ya puede darse cuenta, que rentar un hosting, es mejor. Además, para que su PC se vea desde internet, usted va a necesitar una dirección de red IP tipo pública y le van a cobrar por esta, unos $ 10 dólares adicionales a su plan, si quiere que el servidor que instaló localmente pueda ser accedido desde internet. 

El último aspecto importante, es que al rentar un hosting, no tienes que preocuparte por dar soporte a las versiones de los softwares, ni mantenimiento a esos servidores, pues tu proveedor de estos servicios se va a encargar de todo eso.

Instalando el servidor, donde vamos a hospedar nuestro Blog o tienda de Ecommerce.

Para desarrollar el sitio web, te repito, que puede hacerlo en su misma PC de escritorio o en una laptop, más o menos potente, que tenga como mínimo 4 gigas de memoria RAM para una buena experiencia durante el desarrollo; deberá contar, con algún paquete de software, que le brinde soporte de bases de datos (en este caso MySQL) e interprete correctamente código web (html y php), a lo que llamamos “servidor de web y base de datos”, por lo que, casi seguro, requieras instalar uno de estos servidores gratis xampp wampp en mi caso, siempre uso el primero, pues instalé wampp un par de veces y no me gustó.

Servidor Xampp
Página del servidor xampp en Español

Siempre descargo la penúltima versión, desde este sitio de internet.

Sitio web para descargar Xampp
Recomiendo descargar la versión anterior a la última

Hacemos clic sobre el botón marcado con la flecha para comenzar a descargar el paquete xampp de Bitnami y al terminar localizamos el archivo en la carpeta donde se encuentre.

Localizamos la carpeta donde se descargó xampp
Nos ubicamos en la carpeta donde se realizó la descarga

Accionamos el clic derecho del ratón y escogemos Ejecutar como administrador.

Comienzo de la instalación de xampp
Comenzamos la instalación de xampp

Le puede aparecer un aviso, indicándole que tiene un antivirus ejecutándose y que este pudiera interferir en la instalación del software que estamos instalando, nos pregunta que si vamos a proseguir con la instalación, a lo que respondemos y hacemos clic en “Yes” yo uso el antivirus Nod32 y nunca he tenido problemas.

A continuación aparece un aviso de precaución, para que no instalemos en las carpetas de Archivos de programas u otras que son del sistema y tendríamos problemas de permisos para revisar los datos o ejecutar los programas más tarde, como es un aviso, solo damos OK y seguimos con la instalación; yo siempre lo instalo en la carpeta C:\xampp y no he tenido problemas.

Al salir el cuadro de comienzo de instalación, pulsamos en el botón Next (siguiente):

Comienzo de instalación de xampp

En la siguiente pantalla, debemos desmarcar varias opciones que no vamos a necesitar para instalar más adelante el CMS que vamos a utilizar para diseñar nuestro Blog. Con que tenga los siguientes servicios ejecutándose va a ser suficiente.

Servicios que necesitamos de forma prioritaria
Solo instalamos los servicios que necesitamos para wordpress


Luego nos avisa en la carpeta donde va a instalarse por defecto, para si deseamos cambiarle la ubicación. En mi caso, siempre lo dejo en ese mismo lugar y le doy Next>

Ubicación por defecto del servidor xampp
Xampp se instala por defecto en la torre C: carpeta con su mismo nombre

En el paso siguiente, nos informa que podemos instalar luego cualquiera de los siguientes CMS u otros programas de código abierto, como Wordpress, Drupal o Joomla. Cualquiera de estos nos puede servir para diseñar páginas web y escogeremos UNO de ellos. De paso desmarcamos la casilla para aprender más de Bitnami para xampp, para que no brinde información adicional.

Y ya está listo con todo lo que necesita saber para instalar el servidor de páginas web Apache, el gestor de bases de datos Mysql y el dar soporte para PHP, lo cual informa en la ventana de comienzo de instalación.

El instalador de xampp está listo para comenzar
El instalador está listo para comenzar

Y comienza a instalar los programas


Antes de finalizar, debemos decidir si abriremos el cortafuegos que protege nuestra máquina y permitimos que se ofrezca servicio de conexión para quienes están en nuestra propia casa o centro de trabajo, el cual siempre dejaremos marcado para aceptar conexiones desde otra PC o laptop que tengamos cercana y de esta forma probar como va quedando la web y si puede verse desde otro lugar que no sea la propia máquina.

La segunda opción que aparece sin marcar es para decidir, si vamos a aceptar que desde internet se conecten a nuestro servidor, esta opción solo es útil si usted va a dar este servicio directamente, aunque no se lo aconsejo, pero si cuenta con IP pública, lo puede hacer, aunque necesitaría un servidor de DNS también apuntando a su número de IP, pero le comento, por si es eso lo que desea hacer.

Configuración del cortafuegos para xampp
Permitiendo el acceso al servidor desde la red local

Luego de Permitir acceso, ya estarán instalados los servidores de web y bases de datos, y solo faltaría que comiencen a dar servicio, para ello dejaremos marcada la casilla Do you want to start Control Panel now? donde se nos está preguntando si vamos a iniciar el panel de control en ese momento. Y presionamos sobre el botón Finish para dar por finalizada la instalación y se active el panel.

La primera vez que se ejecute, preguntará por el idioma del panel y seleccionamos Inglés.

Selección de idioma inglés en el servidor xampp
Seleccionamos que nuestro servidor esté en idioma Inglés

Al cargar el panel, se verán todos los servicios instalados, pero ninguno estará ejecutándose.

Panel de control del servidor xampp
Para que el servidor esté operativo, debes pulsar Start en MySQL y en Apache

Mi recomendación, es que siempre, se arranque (Start) primero el servidor de bases de datos MySQL y luego el servidor web Apache; cuando sea para detenerlos (Stop), prefiero cerrar primero el servidor web y por último el servidor de bases de datos.

Iniciando los servicios de xampp
Los servidores activos estarán en color verde

Para comprobar que el servidor se está ejecutando correctamente, abra un navegador como el mozilla firefox, chrome u otro e intente conectarse a su servidor local, o sea, en su propia máquina, escribiendo en la línea de entrada esto http://localhost

Se cargará una página como esta:

Página web por defecto de xampp
Esto vemos cuando colocamos en el navegador "localhost"

Y todo listo para ubicar nuestro CMS seleccionado en la carpeta del servidor donde le corresponde. Por lo menos, estamos seguros que el servidor web Apache funciona, luego veremos si el servidor de bases de datos funciona bien.

Algunos aspectos técnicos que intentaré explicarte de la forma más simple que me sea posible y que debes conocer desde este momento y más importante que los recuerdes o los anotes, para cuando tu Blog tenga que ser trasladado a su ubicación definitiva, el hosting.

Cuando nos referimos a puertos de una computadora, estamos hablando de los orificios de la parte trasera y delantera de una PC, servidor o laptop, entre los que podemos mencionar, el puerto del teclado, del ratón, de la impresora, etc, a estos le llamaremos puertos físicos, o sea, puertos que pertenecen al hardware del equipo.

Cuando hablamos de puertos, desde los que se ofrecen servicios de conexiones a programas que se están ejecutando en modo servidor, nos estamos refiriendo a puertos lógicos, y por solo mencionar a los que estamos ocupando en nuestra configuración actual, diremos que nos conectamos al puerto web, que es el número 80, cuando ejecutamos http://localhost, nos conectamos al puerto 3306 cuando requerimos un servicio de bases de datos. En otras palabras, decimos que al servidor web apache le pedimos que nos sirviera su página web por defecto en el puerto 80 de esta misma máquina y nos entregó la página. El servidor MySQL por su parte ha estado esperando conexiones en el puerto 3306, pero hasta el momento, no hemos necesitado conectarnos a una base de datos, pero pronto la vamos a tener; sobre eso te comento en el próximo posts, donde vamos a instalar Wordpress.

Si necesitas ayuda, te recomiendo que visites mi página de servicios profesionales aquí.

Regresar a la página anterior                                                                      Ir a la página siguiente

Regresar a la página principal